viernes, 10 de marzo de 2017

LA ESCRITURA DE LOS SUPERDOTADOS






  LA SUPERDOTACIÓN EN LA ESCRITURA MANUSCRITA


Puesto que no es la mano la que escribe, sino que está a las órdenes del sistema nervioso y de la riqueza (o no) de la red neural del escribiente, en los superdotados, y en este caso concreto un niño de 9 años, su superdotación debe poder constatarse en la escritura que realiza en la pizarra. Y lo que podemos observar es que tanto las letras como los números que escribe los realiza con gran claridad gráfica. Asímismo, observamos que toda la escritura (números y letras) la realiza manteniendo un sentido de la proporción, no tan solo entre los caracteres mismos, sino también en el espacio. No se observan torsiones ni en las letras ni en los número. Por el contrario, realiza todo su grafismo con una seguridad y una firmeza inusual en un niño de 9 años. Cabe añadir, además, que está escribiendo en una pizarra tipo Velleda deslizante y con un rotulador, lo que realza especialmente los errores: torsiones, roturas gráficas, etc. Sin embargo, nada de esto se observa en la ecuación escrita en la pizarra. Ningún niño de nueve años escribe esta ecuación con ese nivel de calidad gráfica, a no ser que su red neural corresponda a la de un niño superdotado. Obsérvese que no hago ninguna reflexión en relación a la complejidad de la ecuación, porque la psicología de la escritura no entra en el aspecto semántico de lo escrito, no porque no sea relevante, sino porque nos podría confundir, puesto que el contenido puede ser dictado o copiado, mientras que la forma de la escritura, así como su ordenación espacial, están condicionadas por tantos aspectos inconscientes que no pueden ser manipulados hacia arriba, es decir, en un sentido de superioridad psicológica. Porque toda escritura puede manipularse, sí, pero con un resultado grafopsicológico inferior al del escribiente. 














No hay comentarios:

Publicar un comentario